¿Por qué Li ION?
-Densidad de energia superior (+80% de media)
-Capacidad de corriente pico ( +150% de media)
-Descargas y cargas extremas (hasta 0,3C)
-Profundidad de descarga hasta el 100% sin dañar la batería.
-Ciclos de vida (+2000 ciclos al 80% DOD)
-Sin efecto memoria (como el NIMH)
-No expansionan ni se contraen con la carga y descarga
-No les afecta la temperatura ( salvo en los extremos -20ºC a 50ºC)
-Curva de descarga totalmente plana (sin caídas extremas de corriente

Fundamentos
Célula de litio: En función de la tecnología utilizada (LIFEPO, LIPO, etc) la célula tendrá unas características técnicas y eléctricas. Cada fabricante apuesta por una tecnología, atendiendo a las particularidades de cada una.
BMS: Son las siglas de Battery Manager System, es el cerebro de la batería y el que se encarga de gestionar las células para que trabajen siempre dentro de la curva de seguridad, una célula de litio sin un BMS correctamente ajustado no sirve absolutamente de nada.
Balanceador: Es un sistema que permite que las células se mantengan equilibradas en todo momento, es fundamental en litio ya que por su funcionamiento natural se producen fuertes desequilibrios entre las células, la mayoría de los fabricantes suelen integrarlo en la batería aunque algunos utilizan sistemas independientes.

Células de litio tipología y características.
Por normal general las células con alto rendimiento suelen ser las más inestables, y por tanto las que menos garantías de seguridad pueden ofrecer. Debido a esta razón los fabricantes suele elegir baterías que tengan un equilibrio entre rendimiento y seguridad, pues una célula de litio ya de por si es potencialmente inestable.


Otros fabricantes deciden apostar por otras tecnologías como el LIPO, estas aunque tienen un alto rendimiento, tienen una baja vida útil, y en el caso de sobrecarga, explosionan violentamente.
A diferencia de las baterías monoblok de cualquier tecnología, las baterías de litio para el correcto funcionamiento de la misma en configuración monoblock requieren de 7 células ya sean en configuración para trabajar a 12Vdc o 24 Vdc.
El BMS
El coste de desarrollo de un BMS es muy alto, y por tanto algunos fabricantes deciden utilizar BMS genéricos pasivos, esto repercute en un rendimiento muy bajo, y en una vida media inferior.
Mastervolt ha integrado el sistema de balanceo junto con el BMS y un sistema de monitoring para garantizar la seguridad y mejorar el rendimiento neto de la batería.
El sistema de monitoring incorpora una registrador autónomo e independiente que registra en todo momento los valores críticos de la batería, y los almacena en una tarjeta SD.
Este registra hasta 3 meses y actúa como caja negra en caso de fallo de la batería